- Participa en...
Congreso Internacional de Ciencias Sociales y Humanas. “La hispanidad y las presencias andalusíes y orientales en la obra de Gilberto Freyre”.
En el contexto del 120º aniversario del nacimiento del sociólogo pernambucano, Gilberto Freyre (15 de marzo de 1900 – 18 de julio de 1987), el Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca organiza el Congreso Internacional de Ciencias Sociales y Humanas “La hispanidad y las presencias andalusíes y orientales en la obra de Gilberto Freyre”.
En el contexto del 120º aniversario del nacimiento del sociólogo pernambucano, Gilberto Freyre (15 de marzo de 1900 – 18 de julio de 1987), el Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca organiza el Congreso Internacional de Ciencias Sociales y Humanas “La hispanidad y las presencias andalusíes y orientales en la obra de Gilberto Freyre”.
El evento, que tendrá lugar los días 25 y 26 de febrero de 2020 en la Hospedería Fonseca (USAL), busca reunir a expertos, estudiosos y demás interesados en la obra y figura del autor de Casa Grande & Senzala, obra cumbre de la Sociología brasileña del siglo XX.
Iberia llegó a Brasil en diferentes momentos y formas. Este congreso hace un llamamiento a la investigación de las hipótesis ibéricas de Casa Grande & Senzala y de la posterior formulación de la hispanotropicología. El iberismo metodológico de Freyre, junto con un mayor conocimiento de la colonización española, le llevó a ampliar el área cultural lusotropical a la hispanotropical, que incluye a la primera sin disolverla. Su hispanidad panibérica, inspirada en parte en el ensayo La Alianza Peninsular de su amigo Antonio Sardinha, se reflejó en la caracterización de Brasil como un país “doblemente hispánico” (ibérico), dando énfasis al decisivo periodo “filipino” para la formación de Brasil. Para Freyre, Brasil estaba llamado a ejercer un papel geopolítico mediador y dinamizador de la civilización hispanotropical, en sentido de iberotropical, agrupando a todos los países de lengua española y portuguesa en una federación de cultura.
Las raíces ibéricas de Brasil son también medievales. Existe toda una corriente de intercambios y paralelismos entre la tropicalidad y la mediterraneidad. En Casa Grande & Senzala el maestro de Apipucos llama la atención sobre las influencias andalusíes en el sustrato cultural ibérico, incluyendo su catolicismo. Asimismo, menciona la experiencia medieval del Otro entre cristianos, judíos y musulmanes, y las presencias sefardíes y moriscas en Brasil. Al-Ándalus llegó a América tanto a través de diferentes expresiones culturales, presentes en cultivos, tecnologías del agua, arquitecturas y gastronomía, como a través de variadas expresiones sociológicas, presentes en el patriarcalismo, la poliginia, la mixofilia, la hipersexualización de la morenidad, el ecumenismo, la interpenetración de culturas, el misticismo franciscano y las visiones del Paraíso, entre otros. Sefarad también llegó a América, con especial relevancia en Recife, ciudad natal de Gilberto Freyre.
En el siglo XIX se desarrollaron en España diferentes estudios arabistas y de tipos de colonización, donde Ángel Ganivet tuvo un relevante protagonismo con su libro Idearium Español. Este autor ejerció, desde los tiempos de estudiante en la Universidad de Columbia, una influencia determinante en la vida y obra de Gilberto Freyre. Su admiración era tal que se reconocía explícitamente como “ganivetista” y decía que el escritor granadino “le ayudaba a ver Brasil más que ningún otro”.
Líneas temáticas:
Línea 1: Presencias andalusíes (moriscos en términos freyrianos), sefardíes y los “Orientes” diversos en la obra de Freyre. Lecturas de Insurgências e Ressurgências Atuais, China tropical, Sobrados e Mucambos y Casa-Grande & Senzala;
Línea 2: Hispanotropicologia, misticismo y franciscanismo. Lecturas de A propósito de Frades;
Línea 3: Patriarcalismo, hipersexualización de la morenidad (leyenda de la mora encantada) y otras causas del mestizaje. Lecturas de Casa-Grande & Senzala;
Línea 4: Vinculaciones culturales entre Brasil y España. “Brasil doblemente hispánico”. Lecturas de O Brasileiro entre os outros hispanos y Brasil, nação hispânica;
Línea 5: La bicontinentalidad de la Península Ibérica en Casa-Grande & Senzala y en Idearium Español de Ángel Ganivet;
Línea 6: Iberismos en la obra de Gilberto Freyre. Su relación con España y autores españoles (Ortega y Gasset, Unamuno, Ganivet, Julián Marías, Francisco Ayala, etc.);
Línea 7: Estudios comparados de colonialismos y sus etnocentrismos, incluyendo el caso renacentista lusobrasileño descrito en Casa-Grande & Senzala;
Línea 8: El papel geopolítico de Brasil y la federación de cultura hispanotropical (panibérica) en la obra de Freyre.
Envío de propuestas de comunicación
Los interesados en participar en el congreso pueden enviar sus propuestas de comunicación (en español, portugués o inglés) del 23 de septiembre al 31 de diciembre de 2019, ajustándose a algunas de las siguientes líneas temáticas:
La propuesta de comunicación deberá ser enviada a partir del 23 de septiembre a través del formulario de inscripción.
Nota: La aceptación de las propuestas será comunicada individualmente por email a la mayor brevedad posible.
Publicaciones
El congreso publicará un libro de resúmenes (online) para descarga gratuita y un libro de actas (online con ISBN). Aquellos que no deseen publicar su comunicación en el congreso no precisan enviar el texto completo.
Matrícula
Plazo: del 23 de septiembre de 2019 al 26 de enero de 2020. La inscripción y matrícula en el congreso se hará exclusivamente online.
Precios
80,00 euros Comunicantes
60,00 euros estudiantes con o sin comunicación; asistentes
Los estudiantes deberán enviar a través del formulario de inscripción el certificado o matrícula de su institución académica acreditando su condición, junto al justificante de pago de inscripción en el congreso. Las tasas de inscripción, que dan derecho a la expedición de certificados y/o diplomas, son individuales, por lo que si una comunicación es presentada por un grupo de investigación, cada miembro del grupo deberá abonar las tasas y matrícula correspondientes. Igualmente, si un comunicante presenta más de una propuesta, deberá abonar tantas matrículas como comunicaciones defienda.
@cebusal
- Fotos de la 2ª presentación de los libros "Brasil: Visões de Discursos e Práticas" y "Faces da Interculturalidade",… https://t.co/moccobqXV8 07:40:36 PM noviembre 05, 2019
- RT @usal: #5DeNoviembre | El Servicio de Actividades Culturales inaugura el ciclo cultural portugués ‘Tres en raya’ con un concierto del gr… 07:38:00 PM noviembre 05, 2019
- RT @cebusal: El próximo martes, 12 de noviembre, a partir de las 10:00 horas, @cebusal @usal acoge el seminario "Sádicos y masoquistas: una… 05:21:57 PM noviembre 05, 2019